lunes, 24 de agosto de 2020

Comunicación 1

El propósito de esta sesión es: Que los niños y niñas trabajen con la conjugación verbal
Observa el video, no te olvides colocar tu nombre en los comentarios.


En el cuaderno:

La conjugación verbal
La conjugación verbal es el conjunto de formas del verbo. Se clasifica en tres de acuerdo con el término del infinitivo del verbo:

1.a conjugación (provienen del infinitivo-ar),

2.a conjugación (provienen del infinitivo -er) y

3.a conjugación (provienen del infinitivo-ir).
https://image.slidesharecdn.com/conjugacindelverbo-140614180044-phpapp01/95/conjugacin-del-verbo-5-638.jpg?cb=1402768875

Los verbos como nado, nada, nadó, nadará, nadaron, nadaremos pertenecen al infinitivo “nadar”, que termina en–ar, por tanto, pertenecen a la primera conjugación.

Tarea: Solo para los que no tienen libro.
1.- En tu cuaderno, escribe a qué forma verbal pertenece cada uno de los infinitivos. Luego, Forma oraciones conjugándolos. Igual al ejemplo.

a) soñar: 1era conjugación.
     Ayer soñe que el virus había desaparecido al fin.

b) entretener
c) moler
d) caminar
e) dormir
f) lavar
g) cocinar
h) sostener
i) construir
J) jugar

2.- Escribe el infinitivo (las terminaciones-ar,-er,-ir) de los siguientes verbos:
a) escucharon : escuchar
c) protejo
d) habitaban
e) rugían
f) saldrán
g) tejieron
h) cavaron
i) leen
j) miraste

Avanzar el libro de actividades pag 60 y 61

viernes, 21 de agosto de 2020

Plan Lector


El propósito de esta sesión es: Que los niños y niñas disfruten de la lectura.

En el cuaderno: Pag 7 a la 10

Plan Lector

El traje del emperador

1.- ¿A quiénes nombraron tejedores imperiales?
2.- ¿Cuántas lámparas prendieron durante toda noche?
3.- ¿Quién dijo que no tenía nada el emperador?
4.- ¿Porqué el rey dijo? "«Hay que aguantar hasta el fin». Y siguió más altivo que antes"
4.- ¿Qué aprendiste del cuento?
5.- Dibuja la parte que más te gustó de la obra y la explicarás en la clase de zoom del dia martes.


jueves, 20 de agosto de 2020

AREA: COMPUTACION SESION 03 III BIMESTRE 21-08-2020

 




ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA SESIÓN 15 (III BIMESTRE)

 

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MAHATMA GANDHI

“EDUCAR CON AMOR PARA CREAR UNA SOCIEDAD DE PAZ” 

 

PROFESOR: EBERTH VALDIVIESO

GRADO: 3ERO

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA.  FECHA: 20/08/2020

 

TEMA: Aprendo nuevos movimientos junto a mis amigos y familiares e implemento la cooperación en las actividades.

¿Se aprenden nuevos movimientos al resolver en equipo los retos de cada juego? Cuando uno juega y es parte de un equipo, nuestras habilidades motrices nos ayudarán a resolver ciertos retos de cada juego. Sin embargo, los juegos, en su mayoría, son posibles de realizarse porque existen otros participantes. Esto nos permite aprender en cooperación con otras personas; es decir, ellos aprenden de nosotros y nosotros de ellos. Utiliza el pensamiento estratégico en actividades físicas y deportivas como medio formativo. Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades físicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno. Utiliza sus destrezas básicas en juegos diversos y respetando normas. Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos recreativos rescatando el valor de la cooperación. Al mismo tiempo resolveremos este pasaje de la vida: Un futbolista profesional llamado Pedro está jugando un partido contra un equipo en el que juega su mejor amigo, Luis, es el portero. Pedro sabe que su amigo está pasando una mala racha debido a una enfermedad grave de su hijo (Luis está casado y tiene dos hijos) , por ello no se concentra del todo en los partidos y últimamente le han metido varios goles. También sabe que a Luis le echarán del club si su equipo pierde el partido, lo que acabaría hundiéndolo, pues ya es algo mayor y seguramente no encontraría otro equipo en el que jugar. El partido está empatado, pero quedando cinco minutos para terminar el partido, Pedro recibe un pase, regatea al defensa y se queda solo delante de Luis, al ir a chutar ve a Luis y piensa de repente en la situación de su amigo Luis y en lo que le pasaría si le mete un gol. ¿TU QUE HARÍAS EN EL LUGAR DE PEDRO? ¿Y POR QUÉ?

 

TAREA:

(DOCUMENTA EN EL CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA O FOLDER)

También Responde en tu cuaderno:

1.    ¿TU QUE HARÍAS EN EL LUGAR DE PEDRO?

2.    ¿Y POR QUÉ?

Atleta de 17 años ayuda a su rival a llegar a la meta y terminar la carrera.


En una carrera, Abel Mutai estaba a solo unos metros de la línea de meta, cuando se confundió con la señalización, pensando que ya había completado la carrera y se detuvo.  El español, Iván Fernandez, estaba justo detrás de él y al ver la situación, comenzó a gritar para que el keniano estuviera alerta, pero Mutai no entendió lo que decía su colega.  El español lo empujó hacia la victoria.

 Un periodista, sorprendido por la acción le preguntó a Iván: "¿Por qué hiciste eso?"

 Iván respondió con otra pregunta: "¿Por qué hice, qué?" 

No entendió la pregunta...

Mi sueño es que algún día podamos tener una sociedad en la que nadie entienda esa pregunta, en donde hacer lo correcto no sorprenda, donde lo que hizo Iván sea lo cotidiano y que nadie tenga dudas sobre  lo que hizo.

 Lo que siguió a esa pregunta:

Periodista:  - ¿Por qué dejaste ganar a Kenia?

Iván:            - No lo dejé ganar, iba a ganar.

Periodista:  - ¡Pero podrías haber ganado!

Iván:            - Pero, ¿cuál sería el mérito de mi victoria? ¿Cuál sería el honor de esa medalla? ¿Qué pensaría mi madre de eso?

 El honor y la ética son principios transmitidos de generación en generación.

 ¡No dejes que esos principios se pierdan!



Religión


El propósito de esta sesión es: Que los niños y niñas conozcan la vida de Job.

Observa los siguientes videos:
#158 Job


En el cuaderno: 
La historia de Job
Job era un ganadero muy rico, con 7 hijos y 3 hijas y numerosos amigos y criados. Vivía en «la tierra de Uz», la cual es una ciudad mencionada como parte del reino de Edom.

Satanás se presenta ante Dios argumentando que el amor que Job le profesa era por causa de sus bendiciones y no porque realmente lo ame. Dios concede a Satanás el probar la integridad de Job, donde podía tocar sus bienes, familia, ganado, entre otras cosas menos su vida.
A partir de ello, Satán acecha a Job y le causa múltiples desgracias, tales como enfermedades (sarna), el ataque de caldeos y sabeos a sus criados, la muerte de su ganado, la pobreza, el repudio de su mujer e incluso la muerte de sus hijos.
Terminadas las pruebas, Job continua siendo fiel a su Dios y, a pesar de todo lo ocurrido, sale triunfante por lo que le es restituida su anterior felicidad, con más del doble de lo que tenía, excepto la vida de sus primeros hijos, aunque luego tiene siete hijos y tres hijas, repartiendo su cuantiosa herencia entre todos ellos.

Tarea:
  1. ¿Como era Job?
  2. ¿Por que satanás quiso dañar a Job?
  3. ¿Por qué Dios lo puso a prueba?
  4. ¿Que desgracias cayeron sobre Job?.
  5. ¿Como murieron sus hijos?
  6. ¿Crees que fue correcto lo que le dijo su esposa?
  7. Dibuja



miércoles, 19 de agosto de 2020

Comunicación 2

El propósito de esta sesión es: Que los niños y niñas repasen  el tema y las ideas principales de una lectura.


En el cuaderno: Puedes imprimirlo.
Halla el tema y la idea principal de los siguientes textos:
https://ecdn.teacherspayteachers.com/thumbitem/Lectura-y-comprension-4111309-1551029617/original-4111309-1.jpg

https://i1.wp.com/www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2017/03/Lecturas-comprensivas-para-Primaria-Noa-y-Hugo-2-8-300x400.jpg?resize=300%2C400


https://i.pinimg.com/474x/2f/14/2f/2f142fa4eaeb4a867c7d8db491750bc5.jpg


Matemática 2

El propósito de esta sesión es: Que los niños y niñas recuerden cómo trabajar con el Pictograma
Observa el video, no te olvides colocar tu nombre en los comentarios.


En el cuaderno:
¿Qué es un pictograma?
Un pictograma es un tipo de gráfico cuya información se grafica a través de dibujos.
Por ejemplo:

María encuestó a sus compañeros respecto a sus lugares preferidos para pasear. Con los datos, construyó el siguiente pictograma.

https://storage.googleapis.com/portaleducativo-net-publica-g3p6/biblioteca/pictogramas.jpg

Con estos datos podemos decir que:
 6 de sus compañeros prefieren el zoológico para pasear
-  2 de sus compañeros prefieren el parque para pasear
de sus compañeros prefieren el cine para pasear
- 8 de sus compañeros prefieren el circo para pasear
6 de sus compañeros prefieren el museo para pasear
Además podemos decir que en el curso de María hay un total de 26 alumnos.
Ahora intentalo tú.
Tarea (para los que no tienen libro)
El siguiente pictograma muestra los goles anotados por un equipo de fútbol en 4 partidos.

https://segundobasicocesa.files.wordpress.com/2015/12/pictograma2.jpg?w=309&h=302
  1. ¿En que partido se anotó más goles?
  2. ¿En que partido se anotó menos goles?¿
  3. ¿Cuántos goles le faltaron al 4to partido para tener igual de goles que el 1er partido?
  4. ¿Cuántos goles  metió el equipo en total?

El siguiente pictograma muestra la cantidad de fruta que vendió la tienda que esta en la esquina de mi casa.
https://i0.wp.com/www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/crodalf/files/2020/04/pictograma.jpg?resize=511%2C344

  1. ¿Qué fruta vendió mas? ¿Porqué?
  2. ¿Qué fruta de las vendidas te gusta más?
  3. ¿Porqué crees que solo se vendieron 3 peras?
  4. ¿Qué otras frutas crees se debieron vender?
  5. ¿Cuántas frutas se vendieron en total?
Avanzar el libro de actividades  pag 69 y 70

REUNION DE PADRES

 Reunión de padres https://www.youtube.com/watch?v=MXbIf9XGRU0